


Vida de Horacio - Mercedes Halfon
Mercedes Halfon nació cuando su padre tenía cuarenta años, la misma edad que ella cuando comenzó a escribir este libro centrado en su figura. Había muchos hechos de su itinerario de vida, años de militancia y confianza en el poder emancipador de la educación, de pérdidas y crianza, de democracia imperfecta y dictadura, que desconocía y sobre los que se interrogaba.
En esta nueva obra, Halfon se zambulle en ese colador que es la memoria, evocando sus recuerdos y registrando las conversaciones con él. Y mientras lo hace, al igual que el protagonista reutiliza antiguos carteles, la autora nos cuenta, en el reverso de la vida de su padre, la suya propia, en una suerte de autobiografía refleja.
Este libro, que bien podría haberse titulado Vidas de Horacio, nos adentra en esas biografías paralelas y nos cuenta también, de un modo lateral, la historia reciente de Argentina, narrada en la voz de un personaje secundario, un muchacho sin importancia colectiva, exactamente un individuo, como dice Céline.
Hay escritores que parecen trabajar siguiendo la línea de puntos de un programa previamente establecido. Y hay otros que, sospechamos, se mueven guiados por una especie de intuición, una pulsión que es un poco mezcla de deseo, desesperación y arrojo hacia lo incógnito. Mercedes Halfon pertenece a esta segunda categoría.
— Mauro Libertella
Una de las voces más interesantes de la literatura actual.
— Pedro Mairal
Mercedes Halfon nació cuando su padre tenía cuarenta años, la misma edad que ella cuando comenzó a escribir este libro centrado en su figura. Había muchos hechos de su itinerario de vida, años de militancia y confianza en el poder emancipador de la educación, de pérdidas y crianza, de democracia imperfecta y dictadura, que desconocía y sobre los que se interrogaba.
En esta nueva obra, Halfon se zambulle en ese colador que es la memoria, evocando sus recuerdos y registrando las conversaciones con él. Y mientras lo hace, al igual que el protagonista reutiliza antiguos carteles, la autora nos cuenta, en el reverso de la vida de su padre, la suya propia, en una suerte de autobiografía refleja.
Este libro, que bien podría haberse titulado Vidas de Horacio, nos adentra en esas biografías paralelas y nos cuenta también, de un modo lateral, la historia reciente de Argentina, narrada en la voz de un personaje secundario, un muchacho sin importancia colectiva, exactamente un individuo, como dice Céline.
Hay escritores que parecen trabajar siguiendo la línea de puntos de un programa previamente establecido. Y hay otros que, sospechamos, se mueven guiados por una especie de intuición, una pulsión que es un poco mezcla de deseo, desesperación y arrojo hacia lo incógnito. Mercedes Halfon pertenece a esta segunda categoría.
— Mauro Libertella
Una de las voces más interesantes de la literatura actual.
— Pedro Mairal
Mercedes Halfon nació cuando su padre tenía cuarenta años, la misma edad que ella cuando comenzó a escribir este libro centrado en su figura. Había muchos hechos de su itinerario de vida, años de militancia y confianza en el poder emancipador de la educación, de pérdidas y crianza, de democracia imperfecta y dictadura, que desconocía y sobre los que se interrogaba.
En esta nueva obra, Halfon se zambulle en ese colador que es la memoria, evocando sus recuerdos y registrando las conversaciones con él. Y mientras lo hace, al igual que el protagonista reutiliza antiguos carteles, la autora nos cuenta, en el reverso de la vida de su padre, la suya propia, en una suerte de autobiografía refleja.
Este libro, que bien podría haberse titulado Vidas de Horacio, nos adentra en esas biografías paralelas y nos cuenta también, de un modo lateral, la historia reciente de Argentina, narrada en la voz de un personaje secundario, un muchacho sin importancia colectiva, exactamente un individuo, como dice Céline.
Hay escritores que parecen trabajar siguiendo la línea de puntos de un programa previamente establecido. Y hay otros que, sospechamos, se mueven guiados por una especie de intuición, una pulsión que es un poco mezcla de deseo, desesperación y arrojo hacia lo incógnito. Mercedes Halfon pertenece a esta segunda categoría.
— Mauro Libertella
Una de las voces más interesantes de la literatura actual.
— Pedro Mairal